Los Diputados Micó e Ibáñez, de Compromís, se suman a la denuncia por impago de los trabajadores de Matersa
Alberto Ibáñez ha querido enfatizar que “no tiene ningún sentido anunciar cifras récord de turistas cuando lo que se está haciendo es precarizar los servicios

Águeda Micó y Alberto Ibáñez, diputados de Compromís en el Congreso, han estado esta mañana en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández para reunirse con 5 de los 6 trabajadores con los que cuenta la plantilla de MATERSA, dedicada al mantenimiento de la jardinería del aeropuerto. La subcontrata ganó la licitación en junio de este año y, desde entonces, los trabajadores han venido denunciando falta de material, salarios impagados y presión emocional. En palabras del enlace sindical de CCOO en Matersa, Àlex Soler Alapont: “Llevamos 3 meses sin cobrar, y detrás de nuestros sueldos hay familias que han pasado un inicio de curso muy difícil. Además, nos hacen venir para quedarnos de brazos cruzados, ya que no nos facilitan material para poder trabajar”.
Alberto Ibáñez ha querido enfatizar que “no tiene ningún sentido anunciar cifras récord de turistas cuando lo que se está haciendo es precarizar los servicios”
Por su parte, Manuel Esquiva, el representante de CCOO de Alacant Sud, ha dado su apoyo a los trabajadores y ha manifestado que “este problema es una consecuencia del mal funcionamiento de las subcontratas con AENA”. En la misma línea, los diputados han recordado que “no son la única subcontrata del aeropuerto con problemas, ya que sectores como el de la limpieza están fuertemente precarizados y tienen que pagar su propio estacionamiento”.
Con todo, Alberto Ibáñez ha querido enfatizar que “no tiene ningún sentido anunciar cifras récord de turistas cuando lo que se está haciendo es precarizar los servicios. Cobran por debajo del salario mínimo interprofesional y, las limpiadoras, por poner un ejemplo, tienen que limpiar sin luz por las noches”. Además, ha añadido: “Si queremos mejorar nuestros servicios públicos y dar la bienvenida a los turistas, lo primero es mejorar la vida laboral de los trabajadores y trabajadoras”.
Águeda Micó también ha querido poner el foco en las necesidades de los trabajadores, los cuales, ha considerado, “están sufriendo una situación de discriminación laboral grave”. “Vamos a preguntarle al Ministerio de Fomento qué solución dará a estas personas para que recuperen la estabilidad laboral. No se explica esta situación tratándose de un área que depende de la Administración Pública”.
Matersa ya había sido denunciada por motivos muy similares en otras licitaciones en los últimos años.