2 diciembre, 2023

Alicante Gastronómica, con el título ‘Alma mediterránea’, cuenta con más de 250 expositores y congrega a más de 60 Estrellas Michelin y 100 Soles Repsol hasta el próximo 2 de octubre

Está considerada la mayor feria experiencial de Europa dirigida al público final y que cuenta, en esta ocasión, con la participación de Grecia como país invitado

Más de 60 Estrellas Michelin y 100 Soles Repsol se congregan en un evento que está considerado la mayor feria experiencial de Europa dirigida al público final y que cuenta, en esta ocasión, con la participación de Grecia como país invitado.

Este evento, organizado conjuntamente por la Diputación de Alicante, el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, la Cámara de Comercio, la Institución Ferial Alicantina y Turisme Comunitat Valenciana, se presenta con el título ‘Alma mediterránea’. Dispondrá de amplios horarios hasta la madrugada, durante todo el fin de semana e incorporará, del mismo modo que en 2022, pulseras de seguridad inteligentes para entrar en la feria, cuyo euro de coste se destinará al proyecto Alicante Gastronómica Solidaria.

Está considerada la mayor feria experiencial de Europa dirigida al público final y que cuenta, en esta ocasión, con la participación de Grecia como país invitado

Durante las próximas jornadas participarán, asimismo 16 Escuelas de Formación e Institutos de Formación Profesional de Alicante, Valencia, Murcia y Burgos. Por otra parte, el II Congreso Nacional de Tortilla de Patatas, el Campeonato de España de este tradicional plato, así como concursos como el de la Mejor Tapa con Salazón, el Mejor Arroz o el Vino del Mediterráneo tienen como escenario este certamen, donde también se desarrollará el concurso de dátil de Elche, el de monas y toñas, y se mostrarán productos como las alcachofas de la Vega Baja, el caldo con pelotas o el turrón de Xixona.

Espacios Costa Blanca

El Patronato Provincial de Turismo cuenta en esta feria con dos zonas diferenciadas para promocionar las propuestas de los municipios alicantinos. Por una parte, el espacio ‘Made in Costa Blanca’ dispone de 80 metros cuadrados desde los que se expone toda la oferta industrial de la provincia. Se ha habilitado un punto de información para detallar a los visitantes datos sobre la gastronomía alicantina y recursos turísticos de las localidades.

Por otra parte, el espacio ‘Saborea Costa Blanca’ alberga showcookings y presentaciones de los municipios y asociaciones gastronómicas de la provincia. Las poblaciones que tienen presencia en esta zona son Albatera, Algueña, Almoradí, Altea, Benejúzar, Callosa de Segura, Catral, Cox, El Campello, Elche, Elda, Guardamar del Segura, Ibi, L’Alfàs del Pi, Monforte del Cid, Novelda, Orihuela, Pilar de la Horadada, Pinoso, Sant Joan d’Alacant, Santa Pola y Villena. Algunas de las degustaciones estarán maridadas con caldos de la Ruta del Vino de Alicante.

Costa Blanca difundirá durante los próximos días en sus redes sociales los diferentes showcookings y todas las presentaciones podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de Turismo Costa blanca @costablancaorg.

Si deseas aportar tu opinión sobre esta noticia, por favor, deja aquí tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: