2 diciembre, 2023

Mazón prevé que a final de año lleguen las “primeras medidas concretas” para simplificar la burocracia de las empresas

El presidente ha resaltado que la reforma fiscal “acaba de empezar” en la Comunitat Valenciana, lo que cree que llevará a la autonomía a “umbrales de competitividad y alivio fiscal”

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha previsto que para final de año se pondrán en marcha las “primeras medidas concretas” del Plan Simplifica, que tiene como objetivo simplificar la burocracia a las empresas y que ha marcado como “uno de los objetivos más importantes de esta legislatura”.

Así se ha pronunciado este lunes en declaraciones a los medios antes de participar en la entrega de los XXVIII Premios AEFA, de la Asociación de Empresas Familiares de la Provincia de Alicante.

Mazón ha calificado como un “punto negro” de la administración el “sobrepeso de la burocracia”, que considera que genera “ansiedad la falta de contestación” y ha abogado por “dejar trabajar”, con la puesta en marcha de medidas como el silencio administrativo positivo, la declaración responsable o las licencias provisionales “creyendo en la buena fe y la presunta inocencia de los industriales”.

El presidente ha resaltado que la reforma fiscal “acaba de empezar” en la Comunitat Valenciana, lo que cree que llevará a la autonomía a “umbrales de competitividad y alivio fiscal”

“Estamos trabajando, espero para final de año poder hablar de las primeras medidas concretas del Plan Simplifica, que ayuden ante la falta de respuesta, no solamente en la Generalitat, que son foco de paralización”, ha subrayado.

Además, ha resaltado que la reforma fiscal “acaba de empezar” en la Comunitat Valenciana, lo que cree que llevará a la autonomía a “umbrales de competitividad y alivio fiscal”. En este sentido, ha defendido que han empezado por “quien más lo necesita, las rentas más bajas” y también han terminado con lo que ha calificado de “la mayor injusticia desde el punto de vista fiscal” del impuesto de sucesiones.

“La nueva reforma fiscal va a ir avanzando, en el camino que todos deseamos. Sin pausa, de manera ordenada, pero irrefrenable”, ha subrayado, al tiempo que ha pedido “unidad” en Les Corts en torno a este asunto.

En relación al acto de AEFA, Mazón ha mostrado su satisfacción por poder presentarse con un anteproyecto de ley ya aprobado que bonifica el 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, una supresión del gravamen fiscal que, a su juicio, hace “justicia” y que supone atender a una “reivindicación histórica”.

El responsable del Consell ha destacado la relevancia económica de las empresas familiares de la Comunitat Valenciana, que representan más del 90% del tejido productivo y suponen el 85% del empleo privado, y se ha mostrado convencido de que la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones supondrá un “incentivo” para ellas y abrirá una “ventana de futuro” para seguir creando puestos de trabajo y generando crecimiento.

“Hemos cumplido con nuestra obligación y compromiso, ya que está a punto de pasar definitivamente a la historia el Impuesto de Sucesiones y Donaciones”, ha sostenido, una medida que irá acompañada de desgravaciones fiscales en el IRPF y de una importante rebaja en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, especialmente para las personas menores de 35 años, ha añadido.

EMPRESAS GALARDONADAS

En la entrega de galardones, AEFA ha reconocido a la empresa Plásticos Inden con el Premio de la Generalitat; a Avecox, con el Premio de la Diputación de Alicante, y a Port Hotels, con el Premio CaixaBank. El palmarés se ha completado con la entrega del Premio de Honor Manuel Peláez Castillo al empresario Rafael Bernabeu Moya, fundador de J’Hayber, por su trayectoria.

El Grupo Inden (tercera generación) es una empresa familiar de Ibi creada en 1989 por Bernardo Guillem y es en la actualidad es uno de los principales proveedores del mercado español de envases plásticos, con una producción que supera los 200 millones de envases anuales.

Por su parte, la empresa familiar de la Vega Baja Avecox (segunda generación) fue creada por Ramón Rives Marhuenda en el año 1976, cuando fundó su primer matadero industrial de aves. Actualmente, extiende su actividad a 15 países.

Port Hotels es una empresa familiar de segunda generación y una de las principales cadenas hoteleras de la provincia, con sede en Benidorm, que nació en los años 60. Lo que fue un modesto negocio familiar se ha convertido en una cadena hotelera con once establecimientos con más de 4.000 plazas repartidas en las provincias de Alicante y Valencia.

Por su parte, Rafael Bernabeu Moya, nacido en Elche en el año 1930, ha creado junto a su hermano Mariano un importante ‘holding’ empresarial en actividades tan diversas como el calzado, la agricultura, la construcción o la gestión inmobiliaria. Además de la empresa de calzado deportivo J’Hayber, este empresario suma en su trayectoria 51 empresas y su actividad genera alrededor de 2.000 puestos de trabajo.

Si deseas aportar tu opinión sobre esta noticia, por favor, deja aquí tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: