30 noviembre, 2023

Talento Alicantino Internacional

Jorge Navarro ha logrado consolidarse internacionalmente como uno de los principales tenores handelianos de su generación

Jorge Navarro Colorado, tenor, alicantino.

Para los amantes de la música clásica y, dentro de ella, del difícil repertorio barroco (es un especialista interpretando a Georg Friedrich Händel) Jorge debería ser un referente, una pista que seguir en las diferentes plataformas digitales que se dedican a esta clase de música, y una cita… o más de una, en los calendarios de representaciones musicales nacionales e internacionales para poder seguirlo y disfrutar de sus conciertos.

La hermosa voz de este joven y enorme artista se escucha en los mejores escenarios internacionales y ya se reconoce como uno de los nuevos hallazgos vocales de la actualidad. Méritos no le faltan, y pondré uno de muchos ejemplos: el tenor alicantino ha sido el primero en interpretar, después de casi tres siglos, dos arias de Händel que solamente se escucharon en su estreno en el año 1730.

Jorge Navarro ha logrado consolidarse internacionalmente como uno de los principales tenores handelianos de su generación

Formado en el Reino Unido, Navarro ha logrado consolidarse internacionalmente como uno de los principales tenores handelianos de su generación. Jorge realizó sus estudios de canto clásico y ópera en la GuildhallSchool of Music and Drama de Londres, y completó su formación en los programas Britten-Pears y Samling.

Googlear el nombre de Jorge Navarro Colorado es descubrir que nadie es profeta en su tierra. No quiero decir que a Jorge no se le busque en España para ofrecer su arte, de hecho, el próximo mes de diciembre, cantará El Mesías (Händel) en el Palacio Euskalduna (Bilbao) y en el Auditorio Nacional (Madrid) junto a la Orquesta Barroca de Sevilla. Por si les apetece programarse una bonita escapada musical.

Pero ¿resulta suficiente para un artista de este nivel? España… y ya que estamos tirando hacia la tierra… ¿la Comunidad Valenciana, la Provincia de Alicante conoce y reconoce adecuadamente a este hijo residente en el extranjero por motivos y necesidades laborales? ¿Tenemos en España la suficiente cultura musical para ponernos al nivel de otros países europeos?

Lo cierto es que aquí hay dos debates, lo reconozco.

Por una parte: el tema de la fuga de talento español al extranjero al no encontrar aquí nicho suficiente de desarrollo personal y profesional.

Por otra parte: España, reconozcámoslo, no está a la altura de Europa en interés del público por la música clásica; y ahí la responsabilidad es profunda, es antigua, y tiene que ver con la educación, con la formación escolar de base y con la gestión de las instituciones públicas en lo referente a la cultura.

Nacido en Alicante y formado musicalmente en el Reino Unido, donde actualmente reside, el tenor alicantino Jorge Navarro Colorado es uno de los ejemplos de que nadie es profeta en su tierra

Pero dejemos de lado estos debates, estas polémicas para otro momento. Centrémonos en las novedades profesionales de nuestro tenor alicantino. Y esto que conste que, como amante de la música clásica, lo escribo henchido de orgullo: nuestro tenor alicantino.

InfiniteRefrain: Music of Love’sRefuge (más o menos: Estribillo Infinito: música del refugio del amor) es el título del nuevo álbum de Jorge Navarro Colorado, a dúo con el contratenor americano Randall Scotting con la asistencia musical de la Academy of AncientMusic, que celebra este año su 50 aniversario y es una de las más reconocidas orquestas barrocas a nivel mundial: esta formación empezó con el objetivo de realizar las primeras grabaciones británicas de obras orquestales utilizando instrumentos originales de época para lograr interpretaciones históricamente informadas.

Jorge Navarro y Randall Scottingnos regalan arqueología musical recuperando obras olvidadas durante cuatro siglos y aemás, rizando el rizo, nos llevan a la Venecia LGBT del siglo XVII.

Este álbum único en su género es un viaje musical que desvela historias de amor homosexual, ocultas durante siglos, contadas por compositores del seicento veneciano. En el siglo XVII Venecia era un refugio liberal para la comunidad gay de Europa. La ciudad fue un escape para artistas homosexuales que buscaban un entorno más tolerante para vivir y trabajar.

Casi 400 años después, el álbum reconecta con esta era y este lugar excepcionalmente abierto para compartir una historia aún no contada. Es, musicalmente, un reconocimiento y celebración del amor homosexual, que perdura a través los siglos.

Obras de Monteverdi, Melani, Boretti, Cavalli, Stradella y Castrovillari rescatadas del olvido muchas de ellas y algunas interpretadas por primera vez desde el siglo XVII.

El álbum sale a la venta el 3 de noviembre y estará disponible para su compra, descarga y streaming en diferentes plataformas: lnk.to/InfiniteRefrain

¿Quieren disfrutar de un precioso adelanto? Los primeros sencillos ya se encuentran disponibles en Spotify y en los siguientes enlaces:

Soave Libertate:

Da TorbidoNembo:

Como reza la famosa frase del anuncio “vuelve a casa por Navidad”, Jorge Navarro Colorado volverá a Alicante unos días durante las próximas fiestas para relajarse y descansar con su familia.

Ojalá podamos en Grupo 12 Comunicación tener la oportunidad de realizarle una entrevista personal.

 

Si deseas aportar tu opinión sobre esta noticia, por favor, deja aquí tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: